Si estás buscando una aventura que combine naturaleza, ecoturismo y belleza marina, La Isla de la Plata es tu destino ideal. Ubicada cerca de Puerto López, Ecuador, y conocida como “La Pequeña Galápagos”, esta isla ofrece una experiencia inolvidable sin tener que viajar hasta las Islas Galápagos.
En este artículo, te comparto mi experiencia explorando La Isla de la Plata, incluyendo recomendaciones gastronómicas, actividades de senderismo, snorkel y consejos para aprovechar al máximo tu visita.
1. Preparativos y Viaje
Parada Gastronómica en Olón
Antes de iniciar la aventura, hice una parada en el encantador pueblo de Olón, donde visité el restaurante Brisa. Este lugar destaca por su cocina sustentable y creativa, ofreciendo platos deliciosos que combinan ingredientes locales frescos. Es el lugar perfecto para recargar energías antes de continuar el viaje. 🍽️
Hospedaje en Puerto López
Llegué a Puerto López, un pintoresco pueblo costero donde me hospedé en un cómodo Airbnb. Puerto López es el punto de partida ideal para las excursiones a La Isla de la Plata.
El Trayecto hacia La Isla
La aventura comienza con un viaje en bote de aproximadamente 1 hora y 15 minutos. Durante el trayecto, tuve la suerte de ver delfinesjugando cerca del bote, una experiencia maravillosa y poco común, especialmente en temporada baja. 🐬
2. Exploración de La Isla de la Plata
Conociendo La Pequeña Galápagos
La Isla de la Plata recibe su apodo debido a su similitud con las famosas Islas Galápagos. La isla está rodeada de arrecifes de coral y es hogar de una rica variedad de vida silvestre, incluyendo:
• Aves Marinas: Como los famosos piqueros patas azules, que pueden ser observados de cerca durante las caminatas. 🦜
• Tortugas Marinas y Peces Tropicales: En sus aguas cristalinas, es común ver tortugas y una diversidad de peces. 🐢🐠
Senderismo y Vistas Panorámicas
El recorrido por la isla incluye una caminata que asciende hasta la cima, pasando por escaleras y senderos bien señalizados. Desde los acantilados, se obtienen vistas espectaculares del océano y la oportunidad de observar la fauna en su hábitat natural.
3. Actividades Acuáticas
Snorkel en los Arrecifes
Después del senderismo, disfruté de una sesión de snorkel en las aguas que rodean la isla. El área es ideal para nadar, con aguas tranquilas y claras que permiten apreciar la belleza de los arrecifes y la vida marina.
Consejos para el Snorkel:
• Lleva tu propio equipo si prefieres, aunque las agencias suelen proporcionar el necesario.
• Aplica protector solar ecológico para proteger la vida marina.
4. Regreso y Recomendaciones
De Vuelta a Puerto López
El regreso es relajado y ofrece la oportunidad de fotografiar el atardecer desde el mar, cerrando el día con broche de oro.
Disfrutando de la Gastronomía Local
De camino a casa, hice una parada en Manta para cenar. Recomiendo visitar un spot de ceviche abierto 24/7, ubicado en una gasolinera Primax en la Ruta del Spondylus. La frescura de sus ingredientes y el sabor auténtico hacen de este lugar una parada obligatoria. 🍤
Consejos Finales
• Viaja en Grupo: Esta experiencia es aún más disfrutable con amigos o familiares.
• Reserva con Anticipación: Especialmente en temporada alta, para asegurar tu cupo en los tours.
• Protección Solar y Ropa Cómoda: El sol puede ser intenso, así que prepárate adecuadamente.
La Isla de la Plata es una joya escondida que ofrece una experiencia única de conexión con la naturaleza y la vida marina de Ecuador. Desde caminatas entre aves exóticas hasta snorkel en arrecifes llenos de vida, este destino es perfecto para los amantes de la aventura y el ecoturismo.
¿Has visitado La Isla de la Plata o tienes planeado hacerlo?
¡Comparte tus experiencias o preguntas en los comentarios! Me encantaría conocer tus historias y ayudarte a planificar tu próxima aventura.